Medicamentos: Tadalafil * Sildenafil
Los Discursos de Odio Parten de Casa PDF Imprimir E-mail
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos

 

El IES Isaac Peral participa en el ERASMUS + K201 PROYECTO: INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LA DIVERSIDAD, HACIENDO FRENTE AL ABANDONO ESCOLAR: Metodologías innovadoras para apoyar al alumnado de minorías étnicas y frenar los discursos del odio en Europa.

Puede parecer, de antemano, una osadía afirmar que el origen de los discursos de odio es la casa propia, y no me refiero, obviamente, al espacio físico, sino a las personas que lo habitan. Estoy plenamente convencida de que los primeros discursos de odio, aunque no los percibamos como tales, parten de las personas que nos crían, nos educan, nos mantienen y de las que dependemos, hasta que podemos vivir de forma autónoma.

Al principio todo fluye de forma natural. Tu bebé, precioso/a, se va desarrollando dentro de los parámetros "normales", pero llega un momento en el que ya no les vales a tus padres, ni a tus abuelos, ni a tus tíos, de una rama, menos que a los de la otra, porque no eres, ni física, ni intelectualmente, ya no digamos emocionalmente, lo que todos/as ellos/as esperaban de tí.

 

En ese momento, empiezan los comentarios despectivos, los cuchicheos, los insultos y burlas, enmascarados, en forma de bromas o, mal llamados, chistes, y la persona receptora empieza a acostumbrarse y a percibir como algo natural, algo que dista, sobremanera, de lo normal, natural, “que si estás gorda y hay que ponerte una faja, para sujetar esas carnes, que si tu amiga es alta y rubia, y tú, morena y rechoncha, y la otra es más guapa, que no te expresas tan bien, ni de forma tan elegante como "menganita", que se nota que ha estudiado”, etc… .

Tú ya traes este discurso integrado de casa, por lo que se complica, la detección, si se sigue reproduciendo, cuando el espacio físico es distinto (la calle, en clase, en el recreo, en locales de ocio, etc…), incluso cuando se amplía al espacio virtual (Facebook, Instagram, Tik Tok, etc...), del familiar.

Este proyecto está encaminado, desde el principio, a la detección de estos discursos, su recurrencia, entornos en los que se producen personas involucradas, bien como emisoras, bien como receptoras, y otra serie de indicativos, para poder abordar el tema de la forma más directa y eficaz posible. Para ello, durante estos dos años, hemos trabajado para proporcionar, a los/as docentes, herramientas, difundidas de forma virtual, para que estos/estas puedan darle un uso productivo durante las tutorías.

El proyecto quedó finalizado, para su uso y divulgación, el pasado mes de agosto, y uno de nuestros compromisos, como socios que hemos sido, es dar la máxima difusión del mismo, tanto a través de las redes sociales, como a través de la página web de nuestro centro.

De este modo, cumplimos con parte de nuestro compromiso, al haber sido parte integrante y participante en el proyecto.

Os animamos a utilizar los Recursos Educativos Abiertos de los: “KITS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL AULA” estos Kits de Recursos Educativos son el principal resultado del proyecto:”INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LA DIVERSIDAD,HACIENDO FRENTE AL ABANDONO ESCOLAR: Metodologías innovadoras para apoyar al alumnado de minorías étnicas y frenar los discursos del odio en Europa” Web del proyecto y acceso a los materiales educativos:

http://www.educationstopshate.eu/resources/

¡Por una Europa libre de cualquier discriminación!

Proyecto #ErasmusPlus que estamos desarrollando junto con:

@Inštitut8.marec

@Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad

@IESISAACPERALCartagena

@Fundación por la Europa de los Ciudadanos

@GretaduVelay

@redtree.mp

@Ribaltambiçao

@Smallcodessrl